sábado, 18 de julio de 2015

HISTORIA MAPUCHE ·GRANDES GUERREROS"


Lientur

Caudillo mapuche que estuvo al servicio de los españoles en 1621. Huyo del fuerte partinguas cerca de rere con 60 mapuches y 130 mujeres a vivir entre los suyos ataco la expedición del sargento mayor Juan Fernandez de Rebolledo en 1627 , quien regresaba desde la zona de la imperial causándole numerosas bajas . También los mapuches tuvieron bajas . En los primeros días de abril 1629. ( desastre de las cangrejeras )trabandose en combate que fue una completa derrota para los españoles 60 de ellos fueron muertos , y los mapuches se llevaron a los 36 restantes . Al pasar el rio BIO BIO una española cautiva le dio una apuñalada a lientur cayó al agua y perecio.....



MISKI
caudillo mapuche que acompañaba las fuerzas mapuches , había tomado el lugar del mestizo Alejo . al morir este con 1500 lanceros y flecheros . Y las fuerzas españolas un numero de 600 soldados estos lograron en la batalla una de las mas decisivas victorias española , y la ultima del gobernador porter casanate (1661 )



VENECIO COÑUEPAN
Cacique mapuche natural de temuco . sirvio a la causa de la independencia bajo las ordenes del general José Miguel Carrera , y del general Ramón Freire . tuvo gran influencia en la pacificación de la araucania...

HUENCHUN 
Cacique mapuche que lucho contra la pacificacion de cornelio savedra . murio luchando..



LONCONABAL
Cacique mapuche murió , junto el Cacique LOBLE luchado contra los españoles en MILLARAPUE .en 1550..



CADEWALA
Toqui mapuche que fue jefe de la resistencia de las tribus de arauco contra la conquista española.Se distinguió por su valor en el asalto y rendición de la plaza de angol y puren en 1587.En esta ultima reto al general Garcia Ramon , cayendo herido de muerte de una lanzada en el primer encuentro . no obstante estando moribundo intento subir a caballo de nuevo pero las fuerzas no lo acompañaron murió sin rendirse...



TUCAPEL
Heroico caudillo mapuche quien entro victorioso en la ciudad de la imperial acompañado de GUALEVA su mujer murió en la lucha contra los españoles en quipeo en 1560..



MILLALELMO
Cacique mapuche peleo con los españoles comandados por Martín Ruiz de Gamboa en la batalla de catiray , el 7 de enero de 1569...



HUENTEMAUGU
Guerrero mapuche que se enamoro de una monja del convento de SANTA ISABEL ......GREGORIA RAMIREZ a quien hizo prisionera en el asalto a la ciudad de Osorno el 12 de mayo de 1601 . enamorado perdidamente de ella no incurrió ningún acto de violencia , pese a su gran dolor el dia en que la vio llorar , en la devolución tuvo que arriesgar su vida y hacerlo secretamente sin que lo supieran sus hermanos propio de su raza . Al entregarla al Capitan Perez . dono a Gregoria una doncella india cristiana para que viviera con ella y tuviera a alguien que le recordara el gran amor que le tuvo el caudillo mapuche..



COLIPI
Cacique mapuche que por su valor indomable mereció el sobrenombre de la primera lanza de Arauco .murió envenenado por un mapuche de su misma tribu en 1850...



COLICHEUQUE
Cacique mapuche que a la cabeza de 2000 hombres ataco a los españoles en los tiempos del gobernador de chile Alonso de Ribera , y murió en la refriega . aproximadamente en 1601.



COLCUR
Cacique mapuche del siglo XVI que opuso feroz resistencia a los conquistadores españoles .Su actuación se desarrollo entre 1555 y 1589...



HUENECURA
Toqui mapuche que fue uno de los caudillos que mas se distinguió en la estrategia sitio al fuerte de boroa y lo rindió venciendo .Al ejercito español . En 1610 derrocó al ejercito de los conquistadores en los pantanos de lumaco...



HUENCHUNTUREU
Caudillo mapuche defensor de NAHUELBUTA en 1587 . Fue jefe de puren y defendio su territorio en angol contra Alonso de Sotomayor , el victimario de GUEPOTAN ( HUEPUTUAM ) Esposo de la heroina Janequeo la amazona que puso sitio a guadaba , y venció causándole la muerte al capitán español Critobal del Duelo . Huenchuntureu murió a causa del duelo sostenido con el cacique CADECUPURINQUE a quien acusaba de estar en relaciones secretas con Alonso de Ramón...



VILLARICA
Ciudad fundada por Pedro de Valdivia en abril de 1552 .La ciudad de Santa María de Magdalena de Villarica junto al lago MALLALANQUEN ( hoy lago villarrica ) La ciudad de villarrica fue abandonada después de la muerte de Pedro de Valdivia en la batalla de tucapel ,pero vuelve a repoblarse en 1555 luego del desastre de curalaba la ciudad sufrió un asepio de 3 años hasta octubre de 1601. Cuando el cacique MILLACALGUIN entra victorioso a villarrica quemando y arrasando lo que aun permaneciera de pie....



PIEDRA SANTA
Esta piedra llamada santa obedece a la historia de la joven mapuche pehuenche Millaray según la leyenda fue perseguida por 4 sujetos encendiéndose en una cueva al ver esto un gigante ( pehuencura ) habría sacado la punta del volcán lonquimay tapando la cueva, pero olvidando a la joven por eso hoy el volcán es conocido como mocho.....



CAUPOLIKAN
Famoso caudillo mapuche cuya figura aparece mezclada con la leyenda ya que no hay acuerdo entre los historiadores sobre cuales fueron sus cualidades y sus triunfos . lo que se sabe de cierto es que fue cacique o señor principal del pilmaiquen y que fue un mapuche de grandes fuerzas fisicas y bastante fanfarrón , aunque no desprovisto de valor . la leyenda cuenta que fue elegido toqui o jefe . despues de una resistencia fisica en la cual caupolican había caminado tres días con un tronco de arbol a cuestas .Se enfrento con Garcìa Hurtado de Mendoza en la batalla de MILLARAPUE el 30 de noviembre de 1557. en la cual antes de entrar en combate envio a decirle que el habia dado muerte a Valdivia y de ma misma manera acabaria con èl y lo desafio a un combate personal la traicion de un yanacona que Gongora Marmolejo llama Andresico lo entrego los soldados de Alonso de Reinoso en tucapel el 5 de febrero de 1558 una de las columnas de Reinoso que iba a cargo de Pedro Avendaño y Velasco capturo a caupolikan durante una borrachera ofrecio a los españoles en cambio de su libertad pactar con ellos y de devolver varias prendas de Valdivia que estan en su poder , despues de muchos intentos de engaños Reinoso se convenció que los ofrecimientos de caupolican eran una farsa y lo hizo ampalar en una estaca aguduzada que le atravesó las entrañas....



NAUCOPILLAN
caudillo mapuche que encontró la muerte luchando contra los españoles mandados por el capitán Domingo de la Parra . El 12 de diciembre de 1636 en el combate de angostura que despojo de enemigos la región comprendida entre en bio bio y angol y permitio al gobernador Laso de la Vega repoblar esta ciudad....



FRESIA
Cuenta Ercilla en el canto XXXVIII de la araucana que Fresia fue la mujer de Caupolican y que acompaño a este , en todas las batallas . En el asalto a cañete al verlo rendirse y ser hecho prisionero le enrostro su cobardía por no haberse dejado matar luchado y arrojándole el hijo de ambos a sus pies le dijo: criale tu,que ese membrudo cuerpo en sexo de hembra se ha trocado, que yo no quiero titulo de madre del hijo infame del infame padre.....



COLO COLO
Cuenta Ercilla en el canto II de la araucana que siendo colo colo un anciano cacique mapuche propuso en una reunion de jefes que se eligiese como toqui al que fuera capaz de llavar por mas tiempo un gueso tronco de arbol sobre sus hombros .parece que colo colo era un notable orador ya que logro convencer a sus colegas de la convencía de reunir a tan extraña manera de elegir un feje , despues de varios de los caciques hicieron sus demostraciones de fuerza con un tronco al hombro apareció caupolikan que anduvo nada menos que tres días y tres noches con el madero a cuestas por le que fue elegido toqui , colo colo murió en la jornada de quipeo en 1560..



LORENZO COLIPI
ficial araucano hijo del cacique COLIPI nació en la araucania participo en la guerra contra la confederacion peru-bolivia . Como oficial del ejercito a las ordenes del general Manuel Bulnes .se distinguio en el combate del puente de buin el 6 de enero de 1839 fue un verdadero héroe en el combate del puente de llaclla en el que peleo con el grado de teniente por esta acción en congreso acordó el uso de un escudo de honor con la inscripción , fui de los once del puente de llaclla recordando que peleo en aquella acaion con once soldados contra una fuerza muy superior.....



PELANTARO
Cacique mapuche que dirigió las fuerzas indígenas que presentaron combate a los españoles en curalaba .( sorpresa de curalaba ) el 23 de diciembre de 1598 acción en la que murió el gobernador de chile Martín García de Oñez de Loyola .Comandó las tropas en un numero de 1.200 inicio el acedio al fuerte de santa cruz de oñez, en febrero de 1599 . Asaltó y destruyó la ciudad de Valdivia el 24 de noviembre de 1599, con una fuerza de mas de 4000 mapuches y una poderosa caballería.En esta ocasión arrojo más de 1000 muertos a manos de los asaltantes, y más de 400 prisioneros..

SIGNIFICADOS DE DISEÑOS

Símbolos textiles mapuches


Los símbolos y sus significados presentados a continuación fueron obtenidos por Tim Podkul, estudiante voluntario de Antropología en la Fundación Chol-Chol en Chile, a través de una investigación realizada en agosto de 2002 exclusivamente con mujeres Mapuche de comunidades indígenas asociadas a la Fundación. Por lo tanto, dicha información puede ser diferente en otras comunidades Mapuche del país o a estudios realizados con anterioridad por terceros.



Anümka
Diseño que representa una planta usada con fines médicos y decorativos.
Anümka
Diseño más prolijo de Añumka, símbolo de una planta usada con fines médicos y decorativos.
CruzSímbolo llamado Cruz Andina que en las culturas andinas es el más común y que significa la eternidad de dichas culturas. Generalmente, es un símbolo usado por el “lonko” o jefe de una comunidad indígena.

Cruz simétricaLa cruz con brazos iguales es un símbolo complejo; representa el cielo, la lluvia y la vida. También es un símbolo cosmológico o una representación del mundo.

Diseño de innovación
Diseño muy popular en tejedoras de la zona costera de la Region de la Araucania. Es un diseño geométrico de líneas puras creado a partir de la imaginación de una mujer, aparece en forma reiterada en los textiles Mapuche.



Diseño no identificado
Símbolo con figura humana, generalmente relacionado al ámbito religioso y representante de un poder espiritual. Así, según la posición de los brazos, podemos decir: Brazos hacia arriba es el símbolo del Pillan (espíritu bueno) y símbolo de rogativa; Brazos hacia abajo es el símbolo del Anchirallen (espíritu maligno).
Külpuwe Ñimin
Diseño acompañado de garfios, los que son muy comunes en la cultura Mapuche y en culturas precolombinas. Su significado se asocia a una serpiente antigua.

Külpuwe Ñimin
Otra versión del diseño con garfios.

Lukutuwe 
Es el lugar donde la persona se arrodilla. Este diseño tiene un significado que remite a la esfera de lo religioso y también al primer ser humano de acuerdo con las creencias de la comunidad mapuche.

Mauñimin  
Diseño de cadenilla que representa la unión de todas las comunidades Mapuche.

Mauñimin 
Figura de cadenilla que simboliza la unidad de las comunidades Mapuche.

Nge-Nge 
Esta imagen representa un par de ojos, que son el medio para mostrar el alma.

Nge-Nge 
Esta imagen es otra versión de la anterior y representa un par de ojos, el medio para mostrar el alma.






Pichikemenküe con Anümka
El diseño con forma de diamantes representa una pequeña tinaja o jarrón de greda. En el extremo del diamante mayor, está una figura que simboliza plantas.

Pichikemenküe con Külpuwe Ñimin
Pichikemenküe significa tinaja o jarrón de greda en la cultura Mapuche. Las tinajas están representadas por los diamantes más pequeños. Los diseños fuera de los diamantes son külpe ñimin, que representan garfios.

Piwke 
Diseño innovador en relación con los temas originales tratados en los tejidos Mapuche.
Sipuela 
Este dibujo representa las espuelas usadas por los conquistadores españoles. Aunque actualmente se confunde con una estrella, carece de algunas características propias de ella.

Wangülen 
Diseño muy simple de una estrella con sólo los seis puntos principales.


Wangülen 
Versión del diseño tradicional de una estrella que muestra las seis puntas mínimas. Esta versión añade, además, dos puntas entre las coordenadas principales


Wangülen 
Versión simple del diseño de estrella, posee seis puntas y es la más fácil de hacer.

Wangülen 
Diseño de estrella con las seis puntas principales, pero con un poco más de detalle, y más correspondencia con la cosmovisión Mapuche.

Wenumapu
Símbolo del cosmos y el cielo. También representa aspectos de la vida no terrena.

Willodmawe Ñimin 
Diseño que se enrolla sobre sí mismo, representa un abrazo. Otros significados aluden a ganchos que representan una serpiente, animal de gran importancia en la cultura Mapuche.

Wiriwel 
El diseño interior es del cosmos. Líneas oblicuas y paralelas del tejido en cuyo centro casi siempre va otro dibujo.